
La medida recibió el respaldo de 10 de los 15 miembros del máximo órgano de seguridad internacional, mientras que ninguno votó en contra y los otros cinco se abstuvieron.
Los países que se abstuvieron fueron Brasil, India, Alemania, China y Rusia, estos dos últimas miembros permanentes del Consejo de Seguridad y que hubieran vetado la medida de haber votado en contra.
“La resolución de hoy toma en cuenta la causa del pueblo de Libia y pretende acabar con los crímenes atroces en contra del pueblo que cometen las autoridades libias”, dijo tras la votación el embajador del Líbano, Nawaf Salam, país que junto a Francia, Reino Unido y EE.UU. impulsaron la resolución adoptada.
El representante del único país árabe en el Consejo aseguró que las autoridades libias “han perdido toda su legitimidad” y resaltó que las medidas autorizadas no incluyen la ocupación del país por parte de tropas extranjeras.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Francia, Alain Juppé, que viajó hoy a Nueva York para asistir a la votación, señaló que Gadafi trata de “aplastar” la voluntad de su pueblo de vivir en democracia.
“No podemos abandonar a la población civil y las víctimas de la represión brutal, no podemos permitir que se derribe la legalidad y la moralidad internacional”, dijo el jefe de la diplomacia gala.
Juppé aseguró que Francia está dispuesta a actuar con rapidez “junto a nuestros socios y los países árabes”.
Alemania señaló que apoya “completamente” el paquete de sanciones económicas y financieras que contempla la resolución, pero reconoció que “las decisiones que implican el uso de la fuerza militar son siempre difíciles de tomar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario